En Bruselas nace Clara Haskil; pianista suiza reconocida como intérprete del repertorio del clasicismo y del romanticismo temprano, Y especialmente conocida por sus actuaciones y grabaciones de Mozart, siendo considerada la intérprete más importante del mismo en su tiempo, asi como de Beethoven, Schumann, y Scarlatti.
1908 EE.UU.
En Algiers, Lousiana, nace Henry "Red" Allen, también conocido por el apodo de Red; considerado como el mejor trompeta de jazz después de Armstrong, al cual se asemejaba en su voz y sonoridad. En 1934, consigue un gran éxito con una grabación realizada con el grupo "Mills Blue Rhythm Band" (Ride, Red, Ride). En 1937 deja este grupo y toca sucesivamente con las bandas de Duke Ellington, Eddie Condon, Benny Goodman y Louis Armstrong, con quien permanece hasta 1940 y realiza un gran número de grabaciones. Posee una abundante discografía en la cual sobresalen: "Wild Man Blues", "The House on 52nd Street" y "Body and Soul".
1915 CUBA
En esta fecha el cantante, percusionista, bailarín y compositor Chano_Pozo nace en La Habana. Pertenecía a la Sociedad Secreta Abakuá, lo que explica el dominio perfecto que tuvo de los tambores propios del rito. Tenía costumbre de tocar ritmos sagrados en sus congas, así como de cantar temas abakuás y yorubas.En 1946 emigró a New York donde creció su fama. Introdujo elementos afrocubanos en la modalidad jazzista del bop. Autor de célebres guarachas y rumbas, interpretadas por diferentes maestros de la percusión, como: "Nagüe", "Mi guaguanco", "Ya no se puede rumbear" y "Manteca".
1917 EE.UU En Tucson, Arizona, acontece el nacimiento del músico y profesor Ulysses Kay, justipreciado como uno de los mejores compositores clásicos del siglo XX. Una de sus mayores creaciones fue la ópera titulada "Frederick Douglass", completada en el año 1991.
En el centrico barrio de Jesús María de la ciudad de La Habana tiene lugar el nacimiento del percusionista, compositor, cantante y director de orquesta Pedro Izquierdo Padron, conocido por el nombre artistico de Pello el Afrokan; conjugando elementos de la conga, la rumba y el toque de los tambores iyesá, devino en el creador del famoso ritmo "Mozambique" en 1963, a través del cual recibio los aplausos fuera y dentro del país. "Maria caracoles", "Ileana quiere chocolate" y "La gente va llegando al baile" son ejemplos de sus contagiosas interpretaciones.
1950 MEXICO
En Parácuaro, Michoacán, nace el autor, compositor y célebre cantante Juan_Gabriel. Son numerosos los diferentes premios que ha recibido por sus éxitos musicales, pero entre ellos sobresalen: "Querida", "Amor eterno", "No vale la pena" y "Abrazame muy fuerte".
1954 CUBA
José María Vitier, compositor y tecladista, nace en La Habana. Compusó, junto a su hermano Sergio, la música de la serie televisiva "En silencio ha tenido que ser". Fundó el grupo "Sintesis". Ha integrado elementos populares y cultos en sus obras.
En La Habana el pentagrama cubano se llena de luto por la muerte de Leopoldo Ulloa, destacado compositor y notable creador de boleros. Fue el autor de “En el balcón aquel”, “Es mi súplica de amor”, “Como nave sin rumbo”, “Moriré de amor” y “Por unos ojos moruños”, entre otros.