1851 CUBA
En la sureña ciudad de Trinidad nace el pianista y compositor José Manuel Jiménez Berroa, uno de los más relevantes exponentes de la cultura musical cubana y justipreciado por la crítica especializada, tanto nacional como extranjera, como uno de los tres grandes virtuosos afrocubanos del siglo XIX. Acreedor del honrado sobrenombre del "Liszt de ébano cubano", fue aclamado en muchos escenarios europeos, especialmente en Alemania, donde llegó a ser Director del Conservatorio de Hamburgo.
En la sureña ciudad de Trinidad nace el pianista y compositor José Manuel Jiménez Berroa, uno de los más relevantes exponentes de la cultura musical cubana y justipreciado por la crítica especializada, tanto nacional como extranjera, como uno de los tres grandes virtuosos afrocubanos del siglo XIX. Acreedor del honrado sobrenombre del "Liszt de ébano cubano", fue aclamado en muchos escenarios europeos, especialmente en Alemania, donde llegó a ser Director del Conservatorio de Hamburgo.
1930 ESPANA
En Barcelona acontece el nacimiento de la soprano Maria Remola. Residió en Cuba desde 1952, deviniendo fundadora del Teatro Lírico Nacional de dicho país. Ha formado parte principalisima en zarzuelas y óperas puestas en dicho pais e intervenido como solista en conciertos con Orquesta Sinfónica Nacional.
1935 MEXICO
En Mérida, Yucatán, nace el compositor, pianista y cantante Armando Manzanero. "Esta tarde vi llover", "Adoro", "Mia", "Si me faltas tú", "No", "Voy a apagar la luz", "Somos novios", "Pensando en ti" y "Cuando estoy contigo" son algunas de sus creaciones que le dieron fama internacional.
1941 EE.UU.
En New York tiene lugar el nacimiento del compositor, cantante y guitarrista Harry Chapin en cuya discografía sobresale "Cat's in the Cradle". Otra de sus memorables interpretaciones es sin lugar a dudas "Taxi".
1944 CUBA
Acontece en La Habana el nacimiento de la cantante Farah María García, conocida también como "La Gacela de Cuba". Integró en la década del 60 el cuarteto de Meme Solís. A partir del año 1969 comienza a cantar como solista, caracterizándose desde entonces por combinar su interpretación vocal con gestos y desplazamientos de carácter danzario y un excelente movimiento escénico. interpretando canciones como “Y yo me muero sin ti”, "No te bañes en el Malecon", “Te quiero tanto amor” "Yo espero", "Juventud y Experiencia", "Que manera de quererte" y "Siempre te recordaré".¨ En 1977 obtuvo el Premio en el Festival de la Canción de Sopot, Bulgaria.